lunes, 27 de agosto de 2012

Viernes 24 de Agosto de 2012

No fue una de nuestras reuniones. Sin embargo el común denominador fue la buena comida.
Uno imagina que para alimentar a nueve petroleros solo hace falta un par de chivos y unas damajuanas.
Sin embargo...Bakersfield Gourmet sigue peleando contra molinos de viento y agasajo a 9 petroleros con los siguientes platos:

Amenizadores:


Amenizadores. El conocido "mojito molecular" y un sushi redondo de carpaccio que fue el ganador de la noche.

Entrada:


Copa de mollejas tibias con palta, aderezadas con chimichurri.
Muy buen primer plato. Contundente...bien petrolero. Podría haber sido tranquilamente el plato principal.

Plato Principal:


No se confunda lector...no es carne...es tofu....cuac!!!
Petrolero nosotros? Menos mal que había vino para bajar un poco la ingesta.


Postre:



El postre fue tranqui...menos mal....

Nuevamente.....dejo asentado la chef en acción...

Hay que alimentar a los petroleros....

Yapa:


Grupo: Deep Purple
Tema: Burn
Álbum: Burn
Origen: Reino Unido
Fecha: 1974





domingo, 26 de agosto de 2012

Domingo 17 de Junio de 2012

Domingo 17 de Junio de 2012

"No digas si di OUI"


Que los franceses son asquerosos no es ninguna novedad. Creo que eso los convierte en una especie de Argentinos de Europa. Sin dudas son una de las 4 potencias europeas (junto con Inglaterra, Alemania e Italia). Siempre estuvieron en la "pomada" nunca llegando a ser el N1. Algunos me dirán que en periodos de Carlomagno o Napoleón Francia era la vanguardia. Puede ser cierto...sin embargo sabemos como terminaron. Pero me desvío de la idea que quiero presentar.
Por que los franceses se hacen de las cosas como si fuesen propias?
Todos saben que la fondue es Suiza. Pero vienen con el verso que es franco Suiza.
Ahora yo les pregunto... uds. piensan que un Suizo se la va a jugar, aunque sea por defender su soberanía sobre la fondue? Ni en pedo. Perdonen mi francés.
Los suizos desde hace siglos se dieron cuenta que les alcanzaba con quedarse afuera de los conflictos y cuidarle la plata a los que iban a la guerra. Han sobrevivido así siglos y no creo que cambien su forma de ser (lean entre lineas...no creo que se acaben las guerras).
Pido un segundo de imaginación...supongamos que viene un uruguayo e intenta apropiarse del mate....Que hacemos? Lo peleamos. A muerte. El argentino defiende sus "pertenencias" como el mate, el dulce de leche, etc. Es mas importante dejar en claro que el asado es argentino que conservar una amistad. Evidentemente por eso nos peleamos cuando le ponen lúcuma al dulce de leche.

La palabra fondue proviene del idioma francés, es el participio pasivo de pasado, género femenino (fundida) del verbo fondre (fundir, derretir) que pasa a usarse sustantivado.
La primera mención del sustantivo fondue en su acepción culinaria parece haber sido hecha en 1735 en la obra en francés Le cuisinier moderne de Vincent la Chapelle.

Menú de la noche....aparentemente simple.

Como siempre...la mesa de punta en blanco...

Chef y Anfitriona todo en uno.


Ahora....todo muy lindo, pero quiero pedir un favor....BASTA DE DOMINGOS!!!!!
Se que esta vez fue una especial, las fechas y los viajes han hecho que nos juntemos el domingo.
Pero ir a trabajar el lunes....mamita....que dolor.


Me gustaría también acercarles un poco del backstage. Mostrar como se organiza...el trabajo detrás del glamour.

Machete pegado en la pared.

Batería de mini fondues.


1er Plato / Plato principal


Fondue de queso. No es mi intención aburrir. Solo disfruten con los ojos y piensen que esto fue un domingo.
Piensen en nueve horas de trabajo el día siguiente. Es casi una tortura.


Elementos para puchar en el queso.

Intentando encender el adminículo para mantener la temperatura del queso.

Disfrutando

VINO GANADOR DE LA NOCHE: Es hasta dudoso. Pero creo que esta vez gane yo. Beajolais de Louis Jadot. La verdad que fui al Vons y compre al tun tun.
Tomamos buenos vinos en la noche...pero cuando empezamos a repetir...no voy a darle un reconocimiento a un vino que ya conocemos. El rosado que trajo Caro lo conocemos hace rato....no significa un demérito no haber ganado...solo que es un bueno conocido



Momento cómico de la noche.


El humor es demasiado complejo como para explicarlo. Capussotto es humor, el gordo Casero es humor, Olmedo, el panza Pedraza....hay demasiados tipos de humor.
El video de abajo me hace descostillar de risa cada vez que lo veo.
No le encuentro una explicación racional....solo me río.


Ha pasado mucho tiempo y de lo conversado en la cena poco me acuerdo...Sigo recordando la masa de queso deliciosa y el chocolate.
De lo poco que recuerdo es un chiste de Eugenia referido a la "ganash". Algo como que tenia muchas "ganash" de comer la fondue de chocolate

ganache: preparación que es la base de las trufas de chocolate. Se compone de nata (o crème fraîche) mezclada en caliente con chocolate en trozos a partes iguales. Se emplea en la elaboración de los recubrimientos de los bombones de chocolate, de las tartas y de las pastas de té, o como relleno. La ganache puede ser más o menos oscura, blanda o consistente, dependiendo de la proporción de chocolate y nata que se emplee en su elaboración. Se elabora también con chocolate blanco. Se puede aromatizar con vainilla, moka, ron, o licores diversos.

Lo gracioso, además del bocadillo de Eugenia es el origen de la palabra Ganache...

El nombre provendría de una equivocación cometida por un aprendiz pastelero. Éste habría echado por error nata caliente en un chocolate, por lo que su maestro le habría tratado de ganache, que significa tonto, incompetente, en francés (palabra en desuso). Lejos de quedar inutilizable, la crema se aprovechó con éxito y conservó el nombre del insulto.


Postre



No los dejo con mas "Ganash" y les muestro la fondue de chocolate.



Antes



Durante 1
Durante 2



Después.


Yapa


Esta es una yapa triste. El flaco se nos fue hace tiempo. Pero no puedo seguir poniendo música que me gusta sin nombrarlo a el. "La lluvia borra la maldad y lava todas las heridas de tu alma".





Grupo: Luis Alberto Spinetta

Tema: Quedandote o Yendote
Album: Kamikaze
Origen: Argentina
Fecha: 1982


sábado, 2 de junio de 2012

Lunes  28/05/2012 "Picado..."
Menu de la noche:

Menú tuneado de cultura hindú.

Se dice que un vino esta picado cuando realmente esté malo, huele a vinagre, y seguramente posean sedimentos (solo perceptibles a trasluz). Si además tenes ganas de tomarlo, sentirás el sabor avinagrado.
Ahora, entre argentinos sabemos que alguien que esta "picado" es alguien que tiene la dosis justa de alcohol en sangre. Alguien que esta lo suficientemente en sus cabales como para hilbanar pensamientos coherentes y a su vez alguien que esta lo suficientemente "tocado" para suprimir las censuras de las barreras del yo y el superyo.
Convengamos que por lo general son tías o tíos solterones, quienes en las fiestas nos hacen pasar vergüenza frente a los amigos por "picarse".  O putean a Peron delante de Peronistas o putean a Marx delante de socialistas.
Lo que si es un hecho que si hay algún picado en la reunión...la cosa puede ponerse divertida.
Antes de entrar en detalles, nos preguntamos...como puede ser que mayores responsables se "piquen"? La respuesta es fácil:
  1. Champagne Rosado +
  2. Tempranillo +
  3. India Pale Ale +
  4. Vinho Portugues +
  5. Vino Español

Ahora que lo pienso bien...no entiendo como se pico...
La intención del Blog no es mandar al frente a los que degustan un poco de mas las bebidas. Y como no soy alcahuete no les voy a dar el nombre del picado...solo el apellido y la foto...con ustedes G. Bur:
Picado.
Entrada:

Primera rareza de la noche. La cocina no fue del todo definida. Me senté a comer con dos conceptos en la cabeza...India y agridulce. Y para confundirme mas aun....un carpaccio....muy suculento a la vista y mas al paladar...Sin animo de ofender a la religión hindú....creo que están cometiendo un error con lo de la carne vacuna....
En este caso...no me atreví a preguntar que carne era (o estaba en proceso de picarme) pero realmente delicioso. Tengo la tentacion de coronarla como la mejor entrada hasta ahora pero seria injusto con la copa de langostinos y sinceramente....las ultimas comidas siempre saben mejor.
Así que me disculpo ante el lector y tratare en un futuro de evitar semejantes comentarios.

Carpaccio de entrada.
No habíamos terminado de saborear la entrada y Guillermo se soltó con el siguiente comentario:
(Intentare transcribir lo mas fielmente posible)
"El dulce de leche es lo mas. Es imposible cagar un postre con dulce de leche, sin embargo esta mujer lo logro. Eso no es un rogel, es una bosta"
Lo que enseguida trajo a mi memoria el siguiente texto de Hernan Casciari (autor de "España Perdiste" y "Mas respeto que soy tu madre" entre otros. También es el editor/director de la revista Orsai).


Plato Principal:
 
Cerdo con chutney de mango y salsa agridulce acompanado con arroz al curry.

Plato principal. Arroz al curry, chutney de mango, cerdo y salsa agridulce.
Me voy a hacer un poco de autobombo...
Siguiendo con la exitosa sección creada en el post pasado.


VINO GANADOR DE LA NOCHE: El Español de Eugenia y Gaston. 2 de 2.

Herederos del Marques de Riscal

Mención especial a mi cerveza. Creo que el maridaje con el cerdo agridulce fue perfecto.
También coincido que me fui de mambo porque podría haber llevado una IPA (India Pale Ale) un poco mas tranquila. Pero lleve una que tiene de nombre "Ruination", así que podrán imaginarse que los 100+ IBU no fueron sencillos.

Cerveza que se llama "Ruination".
Que es un IBU?
IBU, como a esta altura ya te estarás imaginando, es una sigla que significa International Bitterness Unit (Unidad Internacional de amargor).
Es importante no confundir este dato con el de la Unidad Internacional de Amargura, que no tiene utilidad en la cerveza sino que es usado para galardonar algunos clubes de fútbol.
Nuestro IBU es un número que denota el tenor amargo característico de la cerveza. Cuanto mayor sean las IBU más amarga será la cerveza. El responsable de este característico amargo de nuestra bebida el el lúpulo que además de tenor amargo puede entregar sabores y aromas.
El nivel de tenor amargo de la cerveza se mide a partir de unas complicadas cuentas que no te interesa conocer, donde participan los datos del tipo de lúpulo que se utiliza, tiempo de cocción y modo de aplicación.
Un IBU equivale a un miligramo de iso-a-ácidos por litro de cerveza. ¿y a mi qué? No.. nada.. quería que lo sepas.
Para que tengas una referencia, según mi paladar, una cerveza Budweiser anda por los 10-12 IBU; Quilmes entre los 12-15 IBU, Warsteiner en los 18-20 IBU, las IPAs van de 40 a 60 IBU, una Barley Wine entre 70 y 100 IBU.
Vale aclarar que una cerveza que lleve 100 IBU, 10 veces lo que tiene una comercial suave, no significa que te lije la nuca al tragar. Existe una regla de balance que dice que hay que dividir la unidades de IBU sobre la densidad original DO. Si el resultado es cercano a 0 (cero) será una cerveza maltosa. Si es cercano o superior a 1 será una cerveza amarga.
Esto quiere decir que se genera un balance entre los IBU y caracteres dulces, de gran cuerpo o sabores fuertes que harán una cerveza intensa pero no necesariamente amarga en extremo.
Postre:
 
Voy a definir el postre con una sola palabra. Delicado.
Delicado no significa bueno y tampoco malo. Significa que es....si adivino....DELICADO.
Creo que fue un acierto. Todos los comensales hubiesen comido con gusto un cuarto de Freddo de dulce de leche y crema americana. Pero no tenia nada que ver con el hilo narrativo de la comida.
La entrada y el plato principal fueron platos muy fuertes en el sentido que eran sabores muy pesados. El postre dio la dulzura justa con las moras y el helado aporto cremosidad. Porotito por la galletita de jengibre y zanahoria...especial para los mates de las 16hs esperando la vuelta a casa.
 
 
Helado de azafran con galletita de jengibre y zanahorias.
 
 
Probablemente esta sea la "treceava" (CC Martinez SIC) vez que hayan visto esto.
Con el tiempo empieza a costar reconocer a Nacho Gonzales, el turco Garcia....
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Extras:
 
 
Entiendo que con el correr de los blogs (y si hay blog es que hubo comida!!!!!) los formatos e incluso mis pensamientos empiecen a caer repetitivos y pesados.
Pero también les recuerdo que si están leyendo es porque quieren.
En la cena no nos podíamos acordar del primer plato principal....Como dice la primera entrada fueron ravioles de hongos y otros de salmón....
El blog es un ayuda memoria y un homenaje.
Permitanme ponerles un par de fotos para que en otras ocasiones, cuando el vino comience a hacer efectos, tengamos la tranquilidad que estamos a un par de clics de refrescar la memoria.
 
Mesa decorada. Ponche molecular de apricots.
 
Samosas de papas.
 
Yapa:
 
Grupo: Pedro Aznar
Tema: A Primera Vista
Álbum: Cuerpo y Alma
Origen: Argentina/Brasil
Fecha: 1998
 
 
 

sábado, 19 de mayo de 2012

Sábado 14/04/2012 "Happy Birthday"

Es feo empezar con una disculpas pero me veo obligado a ello. Entre viajes y fiestas me he atrasado con esta labor que me he auto-encomendado. Por que la auto-exigencia? Justamente…sigo sosteniendo que lo mio es solo un pequeño esfuerzo para que la cocina de Laureana sobreviva a nuestras papilas gustativas. Después de todo.....semejante mesa....merece mas que un recuerdo...



Regalos

Tengo que hacer un reclamo publico. Si bien la comodidad de una gift card no tiene comparación…el escoger un regalo es todo un proceso. Jamas me imagine que me iban a dejar seleccionar un menú de cabo a rabo. No es tan fácil como el lector pudiere presumir. Es como armar un disco. No es una colección de canciones….son muchas mas cosas que hay que tener en cuenta como las duraciones….que canción abre el disco…cual es la primera del lado B (ahí me prendí fuego... la edad….alguien que preparo cassettes….ummmmm ese es clase 70…..y yo soy clase 79 y a mucha honra).

Un menú es como si fuese un poema…pero debo confesar….yo no soy un poeta y menos chef. Entonces di dos opciones para que Laureana pudiera modificar una. Entiendame lector….es como si Tiger Woods te preguntara con que palo hacer el approach de 60 yardas….o como si Isaac Mizrahi te preguntara que color de corbata queda bien con saco gris.

Adelanto que di dos opciones: ÁRABE o ITALIANO.



Un clásico de clásicos....el menú.
Todos los caminos conducen a Roma y todas las buenas comidas tienen algo de italiano.
 Entrada:

Yo solo pedí la reina de las ensaladas. Una ensalada caprese. Y esto es lo que apareció:

Ensalada Caprese

Spaguettis de albahaca, Spaguettis de tomates confitados y Mozzarella ahumada al Romero.....COMO??????

El backstage de la cocina...
Plato Principal:

Que es lo que pedí? Noquis. Cual fue la respuesta? Noquis de remolacha y papas con multisalsa.

Plato principal, Noquis de remolacha.

Deje para este momento la presentación de Facu. Espero que pronto nos pueda acompañar asiduamente. Pero reitero lo que le he dicho en persona "Los Dioses del Olimpo se alinearon y dio la casualidad que el menú no tenia productos cárnicos". Digamos que si bien no es imposible (matematicamente no existe P(x)=0 ), es un evento de baja probabilidad. Con esto no quiero asustarlo, pero si recordarle que las paneras de Laureana son siempre muy ricas. Quien avisa no traiciona.
Chascarro aparte...bienvenido Facu.



Falto Guada que estaba en Bs As...y el mate no apareció en el menú...


Nueva sección......
VINO GANADOR DE LA NOCHE: El Chianti de Eugenia y Gaston

Chianti

Postre

Vamos a seguir jugando el juego...Que es lo que pedí....? Tiramisu....Que apareció?


Una ingeniería reversa del Tiramisu. Sin querer desmerecer a los demás postres de la saga....hasta ahora el campeonisimo de los postres. Una delicia.
Lamentablemente entramos en la etapa europea de la F1...pero comer como reyes y después ver una carrera....no tiene precio.


YapaGrupo: Stevie Wonder
Tema: Happy Birthday
Album: Hotter than July
Origen: Estados Unidos
Fecha: 1980

Este tema es un clásico negro. Al día de hoy hay bares donde los mozos te cantan el estribillo y en el este de los Estados Unidos esta canción es mas aceptada que el Happy Birthday convencional.






Feliz Cumpleanero con segundo regalo de la noche.

domingo, 25 de marzo de 2012

Sabado 18/03/2012 "Segundos...afuera..."

Que bueno cuando se escuchan esas palabras. El ring de la campana esta por sonar y la adrenalina sube como nunca...
Segunda parte del experimento...donde sinceramente no me molesta ser un simple conejillo de indias...si todos los experimentos fuesen así!!! Cuantos científicos tendría el mundo!
Esta noche nos toco la cocina molecular...

Qué es la Gastronomía Molecular?

“Surge como disciplina hace aproximadamente 20 años, cuando el físico Nicholas Kurti y el profesor de química Hervé This, la definen como la exploración científica de las transformaciones y los fenómenos culinarios”.
“El objetivo de esta disciplina es entender qué es lo que realmente sucede dentro de los alimentos en nuestras ollas, batidoras, hornos y heladeras. Esto quiere decir que cualquier cocinero (no importando su especialidad) puede hacer gastronomía molecular porque lo que estará haciendo será utilizar las descripciones que le aporta la ciencia para desarrollar sus nuevos platos o mejorar su técnica culinaria”.

Menú de la segunda noche

Entrada:

El nombre es extremadamente largo y descriptivo. Mucho no deja a la imaginación....claramente...una copa con unos camarones finamente condimentados con unos tomates pelados a la perfección. No había una pepita de tomate ni el mas mínimo indicio de cascara.
Como sucede generalmente...las cosas no suenan difícil...pero invito al lector a pelar un tomate...un método fácil es hacer una pequeña cruz y tirarlo en agua hirviendo. Pero hete aquí la diferencia entre un cocinero avezado y uno principiante....unos segundos es la diferencia entre un tomate duro y firme y un puré de tomates.
Luego en un vasito tipo tequila estas bolitas de aceto y morrón..."Por supuesto que los pimientos rojos se pueden cobrar mas caros que el morrón...". Chiste malo mediante, debo confesar mi debilidad por esa verdura. Tiene un sabor tan característico que es muy difícil de explicar...Así que no esperen mucha parcialidad de mi parte con la entrada.
Terminaba el plato un pequeño timbal de quinoa.
Sin más...

Entrada

Puede notarse uno de los dos rosados de la velada (uno californiano y otro francés). El francés fresquito es vino de pileta.....una de esas tardes de 115 F...decí que hay que trabajar....
Permitanme mencionar la hermosa mesa que preparo Laureana. Desde la vajilla a la presentación de una servilleta. El subtítulo del blog bien lo indica...estamos en un país donde el plato descartable es solo la antesala de cubiertos descartables, vasos descartables, bolsas biodegradables y aquí no ha pasado nada. En cambio estas noches, cuando nos juntamos es como si nos trasladaramos a Argentina por un momento. A mi me hace acordar a mi mamá, que siempre prepara las mesas como si viniera a cenar la realeza británica. Creo que esos detalles mejoran la experiencia de la cena. Podría haber ingerido exactamente los mismos alimentos de un plato descartable...pero la experiencia hubiera sido otra.
Para intentar explicar (una foto vale mas que mil palabras)..

Mesa de entrada vestida, escondiendo música
Como les anticipé...todo se va profesionalizando...

Plato Principal:






Plato Principal

Pork en crema de locro con perlas de calabaza y polvo de chorizo colorado.......US$ 25
Cerdo con salsa y simil puré de calabaza y condimentos.....................................Rs 25
Chancho con salsa de guiso y demás....................................................................AR$ 25

Hablando un poco en serio, la salsa de locro fue toda una experiencia. Creo que en parte esa es la gracia de la comida molecular, hacerte experimentar los sabores de diferentes formas.

Nota aparte merecen los mojitos.

Pan de Olivas Negras y Mojito Molecular
No soy un amante de las bebidas fuertes, ...ahora. Y en mis épocas de mozo mi preferencia estaba del lado del vodka. Pero cuanto mas viejo me pongo menos tomo. Acabemos con la farsa.
Los mojitos estaban espectaculares. Salvo para Carolina. Creo que no le convencieron. Digo...porque se tomo como tres. Debe ser que no le encontraba el gusto a la menta, o que el primero le vino fallado.
Basta de pegarle a Caro (que compro casa, auto y libro....)

Regalo de Carolina a la chef

Como decía el pobre tío Ben del hombre arana...."With great power comes great responsibility".
Ahora que tiene libro...

Párrafo aparte, parece que mi opinión de cobrar por las cenas no fue aceptada. No me quedará otra que actuar en consecuencia. No me gusta perder. Lo aviso para que después no haya sopresas.

Luego de la amenaza pasamos a un intermezzo...

Centro al área....entra Laureana....
Nimo daría la perla negra. Estamos tratando de ser gente seria y cuando veo semejante bolsa no me puedo sacar de la cabeza a todos los colorados que conozco haciendo guarangadas.
Queda un poco desubicado...como este señor....



Postre

Antes del postre permítanme recomendar un blog en serio.
El nombre de este bloggero es Luis Lahitte. Es primo de Santiago Domenech, un amigazo de la infancia/adolescencia. Tuvimos la suerte de compartir un viaje con Luis (algunos anos mayor que nosotros). Fuimos en crucero a Carmelo. Motito, casino, salidas y el primer acercamiento gourmet. En realidad...introducción a la vida del bon vivant.
http://blogs.viaresto.clarin.com/alamesa/

Como diría Ramón Díaz de forma picaresca..."Hay algunas diferencias.."

El postre fue otra muestra de la cocina molecular. Nadie duda de la combinación frutos rojos, cremosidad lactea y chocolate. Es como un equipo que sale de memoria. Pero nuevamente se juega con texturas y extructuras. El "raviol" de fruto rojo sobre un flan de yoghurt con salsa de chocolate. También puede hacerse un estudio sociológico. Mientras las mujeres apreciaban el postre por lo menos dos de los hombres agarraron la burbuja de caramelo rellena con chocolate y se la mandaron de una. No voy a dar nombres....pero no fue Bur.


Postre

Para el final de la cena la compostura se fue perdiendo y fue permitido que los agasajados "repitieran" postre. Eso es un restaurante señores!!!!!!


Final

Cuando el reloj marco las 10.50 los hombres abandonaron la mesa y se dispusieron con un mate bajativo a ver la carrera de F1. De mas esta decir que hubiesen sido necesarios varios bidones de te de boldo para bajar la ingesta. También esperamos que alguna de las mujeres dejara de sacarle el cuero a cuanta persona habita el sur de California, pero fue una tarea imposible. La foto de machos se las debo. Las mujeres estaban muy ocupadas en lo suyo.
Es mas...lograron capturar a Gastón y meterlo en la maraña de criticas y chismes.
Luego de esa media hora, Gastón juro nunca mas llegar tarde a alguno de los eventos.

En lo que respecta a la F1...
Cabe destacar el dominio de 3 escuderías por sobre el resto. (McLaren, RedBull y Sauber).



Yapa
Grupo: Seru Giran
Tema: Desarma y Sangra
Album: Bicicleta
Origen: Argentina
Fecha: 1980

martes, 13 de marzo de 2012

Viernes 02/03/2012 "Lus Primae Noctis"

"Lus Primae Noctis" es un derecho feudal que teóricamente establecía la potestad señorial de tener relaciones sexuales con toda doncella, sierva de su feudo, recién casada con otro siervo suyo. Este presunto derecho tuvo vigencia durante la Edad Media de Europa occidental (aunque hay paralelismos en otras partes del Mundo) como componente del modo de producción feudal. El Diccionario de la Real Academia Española recoge la acepción estricta que acabamos de enunciar, pero también añade una segunda acepción coloquial, más amplia, referente al abuso de autoridad.
 
Dado que no han aparecido documentos legales acerca de este presunto privilegio feudal, se ha discutido mucho sobre su naturaleza real. Básicamente hay quien acepta que se trata de un derecho señorial tal cual lo define la historiografía tradicional, incluida la agresión sexual en la noche de bodas; otros, en cambio, piensan que era un ritual simbólico de sumisión que se saldaba con el pago de una tasa en especie o metálico y una ceremonia; los hay, que aceptan que el abuso sexual era un hecho social (no referido a las bodas, aunque sí a la servidumbre feudal), pero no un derecho: más bien el reflejo de la dominación de una clase privilegiada y de la baja consideración que se tenía de la mujer en la época.

La primera noche. Un culposo placer para unos pocos afortunados. Esperemos esta haya sido la primera de muchas.
Fue un pequeño homenaje de Laureana a Ferran Adrià Acosta.
Pero...que tenemos que ver nosotros con este homenaje? Resulta que Laureana decidio recordar a Ferran cocinandolo y  agasajando a sus amigos con un banquete digno de feudales.

Ferran Adrià Acosta (Hospitalet de Llobregat, 14 de mayo de 1962) es un cocinero español considerado durante varios años como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004. Adrià es chef y copropietario del, hasta 2011, restaurante español El Bulli, situado en Cala Montjoi, que recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas.

Quien quisiere profundizar...:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ferran_Adri%C3%A0

Menu de la primera noche

Entrada:

Debo aclarar de antemano que no soy amante de los nombres estrafalarios. Quizas venga bien recordar a Capusotto en el siguiente video:


Qué es eso de gelatina de zanahorias con cura de salmón y olivas negras caramelizadas?
Si adivinó...una gelatina de zanahorias (como si compraramos la Royal en el super) sobre un dado de salmón curado (dejado tiempo en sal) y olivas caramelizadas. La gelatina tenia un tenue dulzor pero con un gusto concentrado a zanahorias. Para mi, el golazo de la noche.

De ahora en más, voy a escribir para lectores con cierto conocimiento culinario...La idea no es que les enseñe a cocinar (para eso esta Laureana), la idea es plasmar la cena en un blog.
Sin más...les presento la entrada:

Entrada

Plato Principal:

Guau. Cuando uno escucha ravioles tiene en mente otra cosa. Por lo menos cuando yo escucho ravioles tengo en mente un suculento plato de una pasta rellena (vaya Dios a saber de que) nadando en un jugo de tomate. Muy barato y rendidor de un comedor universitario. Coca y unos buenos pedazos de Pan y con eso tiramos hasta la cena. Mango ahorrado en la semana era mango gastado el finde...
Pero para nuestra sorpresa....aparecieron unos ravioles al horno. Era random. Había de salmón y de hongos. Personalmente me encantaron los de salmón pero todo el mundo ponderó los de hongos.

Plato Principal

Anexos

Ya nos iremos conociendo más y muchas de las cosas que hoy aclaro en el futuro serán dadas por conocidas. La experiencia de la cena debe ser vista como un todo. Desde que te sentás hasta que juras nunca mas comer de gula. (Que sería del mundo si cumpliéramos nuestras promesas!!!!)
Cabe aclarar que los pequeños detalles estuvieron a la altura de las circunstancias. Desde los vinos hasta la presentación de la mesa, pasando por la panera...Un par de fotos...

Elegante mesa
Panera (gratis con la compra de un combo)


Las chicas:

Carolina, Laureana, Eugenia y Guadalupe.

Postre

Debo aclarar también que es mi punto mas flojo como crítico.
Hay muy pocos postres que reconozco como "buenos". (Llámese "bueno" a cualquier cosa preferible por sobre un cuarto de Freddo o El Piave).
Cremme de Papaya, Oreo Madness, Chocotorta....y paremos de contar....Entra también en esta categoría el helado de crema americana del hotel del Comahue en Neuquén (seguramente proveniente de la Heladería Malvina).

Muchos sabores en un solo postre
Puede notarse en la foto que el postre fue servido entrada la madrugada.
Todavía había lugar para probar un postre que me llamo la atención.
Primero por carecer del grupo de los chocolatosos (salvo la punta del grisin).
Y después porque el queso crema le daba una salada cremosidad que amalgamaba la batería de sabores del postre. Quizás con el correr de las juntadas empiece a aprender sobre los mismos.


Final

Queda todavía arreglar como se dividirán los gastos para el próximo encuentro. Lo digo en serio. Si me tomo el tiempo y atrevimiento de inmortalizar los encuentros es porque realmente lo considero una idea genial. Hagamos que la idea sea genial y agradable para todos.
También me sumo a la cruzada para que le avisen a Gastón antes de que pase por el automac y se clave un doble cuarto de libra con queso.
Por lo pronto estaré allí con mi cámara y con mi ayuno a la espectativa de una nueva entrada en el blog.

Yapa

Grupo: Titãs
Tema: Comida
Album: Acustico MTV
Origen: Brasil
Fecha: Marzo 1997