martes, 13 de marzo de 2012

Viernes 02/03/2012 "Lus Primae Noctis"

"Lus Primae Noctis" es un derecho feudal que teóricamente establecía la potestad señorial de tener relaciones sexuales con toda doncella, sierva de su feudo, recién casada con otro siervo suyo. Este presunto derecho tuvo vigencia durante la Edad Media de Europa occidental (aunque hay paralelismos en otras partes del Mundo) como componente del modo de producción feudal. El Diccionario de la Real Academia Española recoge la acepción estricta que acabamos de enunciar, pero también añade una segunda acepción coloquial, más amplia, referente al abuso de autoridad.
 
Dado que no han aparecido documentos legales acerca de este presunto privilegio feudal, se ha discutido mucho sobre su naturaleza real. Básicamente hay quien acepta que se trata de un derecho señorial tal cual lo define la historiografía tradicional, incluida la agresión sexual en la noche de bodas; otros, en cambio, piensan que era un ritual simbólico de sumisión que se saldaba con el pago de una tasa en especie o metálico y una ceremonia; los hay, que aceptan que el abuso sexual era un hecho social (no referido a las bodas, aunque sí a la servidumbre feudal), pero no un derecho: más bien el reflejo de la dominación de una clase privilegiada y de la baja consideración que se tenía de la mujer en la época.

La primera noche. Un culposo placer para unos pocos afortunados. Esperemos esta haya sido la primera de muchas.
Fue un pequeño homenaje de Laureana a Ferran Adrià Acosta.
Pero...que tenemos que ver nosotros con este homenaje? Resulta que Laureana decidio recordar a Ferran cocinandolo y  agasajando a sus amigos con un banquete digno de feudales.

Ferran Adrià Acosta (Hospitalet de Llobregat, 14 de mayo de 1962) es un cocinero español considerado durante varios años como el mejor chef del mundo. La revista norteamericana Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004. Adrià es chef y copropietario del, hasta 2011, restaurante español El Bulli, situado en Cala Montjoi, que recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas.

Quien quisiere profundizar...:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ferran_Adri%C3%A0

Menu de la primera noche

Entrada:

Debo aclarar de antemano que no soy amante de los nombres estrafalarios. Quizas venga bien recordar a Capusotto en el siguiente video:


Qué es eso de gelatina de zanahorias con cura de salmón y olivas negras caramelizadas?
Si adivinó...una gelatina de zanahorias (como si compraramos la Royal en el super) sobre un dado de salmón curado (dejado tiempo en sal) y olivas caramelizadas. La gelatina tenia un tenue dulzor pero con un gusto concentrado a zanahorias. Para mi, el golazo de la noche.

De ahora en más, voy a escribir para lectores con cierto conocimiento culinario...La idea no es que les enseñe a cocinar (para eso esta Laureana), la idea es plasmar la cena en un blog.
Sin más...les presento la entrada:

Entrada

Plato Principal:

Guau. Cuando uno escucha ravioles tiene en mente otra cosa. Por lo menos cuando yo escucho ravioles tengo en mente un suculento plato de una pasta rellena (vaya Dios a saber de que) nadando en un jugo de tomate. Muy barato y rendidor de un comedor universitario. Coca y unos buenos pedazos de Pan y con eso tiramos hasta la cena. Mango ahorrado en la semana era mango gastado el finde...
Pero para nuestra sorpresa....aparecieron unos ravioles al horno. Era random. Había de salmón y de hongos. Personalmente me encantaron los de salmón pero todo el mundo ponderó los de hongos.

Plato Principal

Anexos

Ya nos iremos conociendo más y muchas de las cosas que hoy aclaro en el futuro serán dadas por conocidas. La experiencia de la cena debe ser vista como un todo. Desde que te sentás hasta que juras nunca mas comer de gula. (Que sería del mundo si cumpliéramos nuestras promesas!!!!)
Cabe aclarar que los pequeños detalles estuvieron a la altura de las circunstancias. Desde los vinos hasta la presentación de la mesa, pasando por la panera...Un par de fotos...

Elegante mesa
Panera (gratis con la compra de un combo)


Las chicas:

Carolina, Laureana, Eugenia y Guadalupe.

Postre

Debo aclarar también que es mi punto mas flojo como crítico.
Hay muy pocos postres que reconozco como "buenos". (Llámese "bueno" a cualquier cosa preferible por sobre un cuarto de Freddo o El Piave).
Cremme de Papaya, Oreo Madness, Chocotorta....y paremos de contar....Entra también en esta categoría el helado de crema americana del hotel del Comahue en Neuquén (seguramente proveniente de la Heladería Malvina).

Muchos sabores en un solo postre
Puede notarse en la foto que el postre fue servido entrada la madrugada.
Todavía había lugar para probar un postre que me llamo la atención.
Primero por carecer del grupo de los chocolatosos (salvo la punta del grisin).
Y después porque el queso crema le daba una salada cremosidad que amalgamaba la batería de sabores del postre. Quizás con el correr de las juntadas empiece a aprender sobre los mismos.


Final

Queda todavía arreglar como se dividirán los gastos para el próximo encuentro. Lo digo en serio. Si me tomo el tiempo y atrevimiento de inmortalizar los encuentros es porque realmente lo considero una idea genial. Hagamos que la idea sea genial y agradable para todos.
También me sumo a la cruzada para que le avisen a Gastón antes de que pase por el automac y se clave un doble cuarto de libra con queso.
Por lo pronto estaré allí con mi cámara y con mi ayuno a la espectativa de una nueva entrada en el blog.

Yapa

Grupo: Titãs
Tema: Comida
Album: Acustico MTV
Origen: Brasil
Fecha: Marzo 1997

No hay comentarios:

Publicar un comentario