Se dice que un vino esta picado cuando realmente esté malo, huele a vinagre, y seguramente posean sedimentos (solo perceptibles a trasluz). Si además tenes ganas de tomarlo, sentirás el sabor avinagrado.
Ahora, entre argentinos sabemos que alguien que esta "picado" es alguien que tiene la dosis justa de alcohol en sangre. Alguien que esta lo suficientemente en sus cabales como para hilbanar pensamientos coherentes y a su vez alguien que esta lo suficientemente "tocado" para suprimir las censuras de las barreras del yo y el superyo.
Ahora, entre argentinos sabemos que alguien que esta "picado" es alguien que tiene la dosis justa de alcohol en sangre. Alguien que esta lo suficientemente en sus cabales como para hilbanar pensamientos coherentes y a su vez alguien que esta lo suficientemente "tocado" para suprimir las censuras de las barreras del yo y el superyo.
Convengamos que por lo general son tías o tíos solterones, quienes en las fiestas nos hacen pasar vergüenza frente a los amigos por "picarse". O putean a Peron delante de Peronistas o putean a Marx delante de socialistas.
Lo que si es un hecho que si hay algún picado en la reunión...la cosa puede ponerse divertida.
Antes de entrar en detalles, nos preguntamos...como puede ser que mayores responsables se "piquen"? La respuesta es fácil:
- Champagne Rosado +
- Tempranillo +
- India Pale Ale +
- Vinho Portugues +
- Vino Español
Ahora que lo pienso bien...no entiendo como se pico...
La intención del Blog no es mandar al frente a los que degustan un poco de mas las bebidas. Y como no soy alcahuete no les voy a dar el nombre del picado...solo el apellido y la foto...con ustedes G. Bur:
Entrada:
Primera rareza de la noche. La cocina no fue del todo definida. Me senté a comer con dos conceptos en la cabeza...India y agridulce. Y para confundirme mas aun....un carpaccio....muy suculento a la vista y mas al paladar...Sin animo de ofender a la religión hindú....creo que están cometiendo un error con lo de la carne vacuna....
En este caso...no me atreví a preguntar que carne era (o estaba en proceso de picarme) pero realmente delicioso. Tengo la tentacion de coronarla como la mejor entrada hasta ahora pero seria injusto con la copa de langostinos y sinceramente....las ultimas comidas siempre saben mejor.
Así que me disculpo ante el lector y tratare en un futuro de evitar semejantes comentarios.
No habíamos terminado de saborear la entrada y Guillermo se soltó con el siguiente comentario:
(Intentare transcribir lo mas fielmente posible)
"El dulce de leche es lo mas. Es imposible cagar un postre con dulce de leche, sin embargo esta mujer lo logro. Eso no es un rogel, es una bosta"
Lo que enseguida trajo a mi memoria el siguiente texto de Hernan Casciari (autor de "España Perdiste" y "Mas respeto que soy tu madre" entre otros. También es el editor/director de la revista Orsai).
Plato Principal:
Cerdo con chutney de mango y salsa agridulce acompanado con arroz al curry.
Plato principal. Arroz al curry, chutney de mango, cerdo y salsa agridulce. |
Siguiendo con la exitosa sección creada en el post pasado.
VINO GANADOR DE LA NOCHE: El Español de Eugenia y Gaston. 2 de 2.
Mención especial a mi cerveza. Creo que el maridaje con el cerdo agridulce fue perfecto.
También coincido que me fui de mambo porque podría haber llevado una IPA (India Pale Ale) un poco mas tranquila. Pero lleve una que tiene de nombre "Ruination", así que podrán imaginarse que los 100+ IBU no fueron sencillos.
Que es un IBU?
IBU, como a esta altura ya te estarás imaginando, es una sigla que significa
International Bitterness Unit (Unidad Internacional de amargor).
Es importante no confundir este dato con el de la Unidad Internacional de Amargura, que no tiene utilidad en la cerveza sino que es usado para galardonar algunos clubes de fútbol.
Nuestro IBU es un número que denota el tenor amargo característico de la cerveza. Cuanto mayor sean las IBU más amarga será la cerveza. El responsable de este característico amargo de nuestra bebida el el lúpulo que además de tenor amargo puede entregar sabores y aromas.
El nivel de tenor amargo de la cerveza se mide a partir de unas complicadas cuentas que no te interesa conocer, donde participan los datos del tipo de lúpulo que se utiliza, tiempo de cocción y modo de aplicación.
Un IBU equivale a un miligramo de iso-a-ácidos por litro de cerveza. ¿y a mi qué? No.. nada.. quería que lo sepas.
Para que tengas una referencia, según mi paladar, una cerveza Budweiser anda por los 10-12 IBU; Quilmes entre los 12-15 IBU, Warsteiner en los 18-20 IBU, las IPAs van de 40 a 60 IBU, una Barley Wine entre 70 y 100 IBU.
Vale aclarar que una cerveza que lleve 100 IBU, 10 veces lo que tiene una comercial suave, no significa que te lije la nuca al tragar. Existe una regla de balance que dice que hay que dividir la unidades de IBU sobre la densidad original DO. Si el resultado es cercano a 0 (cero) será una cerveza maltosa. Si es cercano o superior a 1 será una cerveza amarga.
Esto quiere decir que se genera un balance entre los IBU y caracteres dulces, de gran cuerpo o sabores fuertes que harán una cerveza intensa pero no necesariamente amarga en extremo.
Es importante no confundir este dato con el de la Unidad Internacional de Amargura, que no tiene utilidad en la cerveza sino que es usado para galardonar algunos clubes de fútbol.
Nuestro IBU es un número que denota el tenor amargo característico de la cerveza. Cuanto mayor sean las IBU más amarga será la cerveza. El responsable de este característico amargo de nuestra bebida el el lúpulo que además de tenor amargo puede entregar sabores y aromas.
El nivel de tenor amargo de la cerveza se mide a partir de unas complicadas cuentas que no te interesa conocer, donde participan los datos del tipo de lúpulo que se utiliza, tiempo de cocción y modo de aplicación.
Un IBU equivale a un miligramo de iso-a-ácidos por litro de cerveza. ¿y a mi qué? No.. nada.. quería que lo sepas.
Para que tengas una referencia, según mi paladar, una cerveza Budweiser anda por los 10-12 IBU; Quilmes entre los 12-15 IBU, Warsteiner en los 18-20 IBU, las IPAs van de 40 a 60 IBU, una Barley Wine entre 70 y 100 IBU.
Vale aclarar que una cerveza que lleve 100 IBU, 10 veces lo que tiene una comercial suave, no significa que te lije la nuca al tragar. Existe una regla de balance que dice que hay que dividir la unidades de IBU sobre la densidad original DO. Si el resultado es cercano a 0 (cero) será una cerveza maltosa. Si es cercano o superior a 1 será una cerveza amarga.
Esto quiere decir que se genera un balance entre los IBU y caracteres dulces, de gran cuerpo o sabores fuertes que harán una cerveza intensa pero no necesariamente amarga en extremo.
Postre:
Voy a definir el postre con una sola palabra. Delicado.
Delicado no significa bueno y tampoco malo. Significa que es....si adivino....DELICADO.
Creo que fue un acierto. Todos los comensales hubiesen comido con gusto un cuarto de Freddo de dulce de leche y crema americana. Pero no tenia nada que ver con el hilo narrativo de la comida.
La entrada y el plato principal fueron platos muy fuertes en el sentido que eran sabores muy pesados. El postre dio la dulzura justa con las moras y el helado aporto cremosidad. Porotito por la galletita de jengibre y zanahoria...especial para los mates de las 16hs esperando la vuelta a casa.
Helado de azafran con galletita de jengibre y zanahorias. |
Probablemente esta sea la "treceava" (CC Martinez SIC) vez que hayan visto esto.
Con el tiempo empieza a costar reconocer a Nacho Gonzales, el turco Garcia....
Extras:
Entiendo que con el correr de los blogs (y si hay blog es que hubo comida!!!!!) los formatos e incluso mis pensamientos empiecen a caer repetitivos y pesados.
Pero también les recuerdo que si están leyendo es porque quieren.
En la cena no nos podíamos acordar del primer plato principal....Como dice la primera entrada fueron ravioles de hongos y otros de salmón....
El blog es un ayuda memoria y un homenaje.
Permitanme ponerles un par de fotos para que en otras ocasiones, cuando el vino comience a hacer efectos, tengamos la tranquilidad que estamos a un par de clics de refrescar la memoria.
Mesa decorada. Ponche molecular de apricots. |
Samosas de papas. |
Yapa:
Grupo: Pedro Aznar
Tema: A Primera Vista
Álbum: Cuerpo y Alma
Tema: A Primera Vista
Álbum: Cuerpo y Alma
Origen: Argentina/Brasil
Fecha: 1998